La nomenclatura química hace referencia a una serie de reglas o fórmulas que son
utilizadas para poder dar nombre a todos los elementos y compuestos químicos.
En la actualidad la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), es la
autoridad máxima en lo que a la nomenclatura se refiere, siendo la encargada de
acordar cada una de las leyes y reglas a seguir para formular y nombrar.
La
nomenclatura se utiliza en diferentes ramas de la química, pero se suele
dividir en dos grandes grupos: la nomenclatura de los compuestos orgánicos, y la de los compuestos inorgánicos.
Nomenclatura química orgánica:
Es la parte
de la nomenclatura que se encarga de nombrar los compuestos de la química
orgánica, es decir, nombra a las moléculas que se encuentran compuestas
principalmente por carbono e hidrógeno, con enlaces de elementos como el
oxígeno, el azufre, fósforo, nitrógeno y halógenos.
Nomenclatura química inorgánica:
Los compuestos inorgánicos se clasifican según
la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura
particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una
sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo,
los compuestos ácidos tienen propiedades químicas, Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.
Ensayo:
La nomenclatura facilita la organización del conocimiento científico y es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos, tambien es una rama científica y musical. Este es un gran ejemplo de cómo la química nos rodea en todos los ámbitos. En la construcción de estos instrumentos, particularmente el violín, lo más importante es la calidad de la madera. El clima, la humedad, los cambios bruscos de temperatura, la altitud de los bosques, la sequedad, todos estos factores influyen en la calidad de la madera que buscamos. Por lo tanto, las propiedades químicas son importantes en la elección de una madera u otra para empezar a construir un instrumento.
Existen tres tipos de nomenclatura que son, la Nomenclatura
Sistemática, utiliza prefijos griegos para indicar el número de átomos en la
formula, desarrollada inicialmente para compuestos de coordinación o complejos,
la parte compleja de una sustancia puede ser catiónica, aniónica o neutra. La
nomenclatura Stock, se utiliza Cuando el
elemento tiene más de una valencia y se indica mediante números romanos y la
Tradicional, Se utilizan prefijos y
sufijos para indicar las distintas valencias de los elementos. Estos tres sistemas nombran a casi todos los
compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa, y
tiene grandes ramas del desarrollo físico y alternativo, y lleva a cabo varias interpretaciones de las
funciones básicas de cada elemento.Además de todo lo expuesto
tenemos que dejar patente que existen dos sistemas diferentes. Uno es de
nomenclatura para compuestos inorgánicos y otro para compuestos orgánicos.
El inorgánico, conocido comúnmente como “Libro
rojo”, se sustenta en dos criterios fundamentalmente a la hora de proceder a
nombrar a los compuestos. Por un lado, se tiene en cuenta el número de
elementos químicos que los componen y por otro lado la función química que se
encargan de realizar y el segundo sistema de nomenclatura el de los compuestos orgánicos, podríamos
resaltar que se subdivide a su vez en varios sistemas más: el radico funcional,
aditivo, de sustitución, de reemplazo o el multiplicativo. Todo ello sin pasar
por alto que existen otros que reciben la calificación de especiales.
https://youtu.be/tElcVtrJQZw : video de apoyo ENSAYO: las mutaciones basicamente son cambios que pasan en el material genetico, pueden afectar unas cuantas bases del ADN a un gen totalmente especifico o simplemente la estructura cromosomica. se puede implicar támbien iniciando como un pequeño evento como por ejemplo un par de bases nucleotidas hasta llegar al punto de perder cromosomas enteros. hay dos o más tipos de mutaciones como por ejemplo: mutaciones geneticas que son las originales mutaciones porque producen una alteracion en la estructura del ADN ante los sistemas determinando y reformar los probables errores, pueden ser mutaciones pprecisas que son como un cambio en una base nitrogenada que puede modificar una organizacíon total de la proteína. mutaciones cromosomicas: la suplencia de un nucleotido por otro no es la unica opcion de tipo de probable mutacíon . aveces se puede aventajar o perder totalmente un nucleotido, igualmente es probable que se obten...
Ensayo: Las mutaciones pueden ser espontaneas, inducidas o paralelas, también están las que son silenciosas o no silenciosas. Se clasifican básicamente en externa o internas, las mutaciones son un cambio producido por agentes internos o agentes externos, puede ser el medio ambiente, químico o ambiental. También puede ser a favor o en contra. Una mutación es aquello que se produce en datos genéticos de un organismo viviente. Una modificación que causa una alteración como consecuencia forma una mutación. Se le denomina mutación genética o molecular a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. video de apoyo
Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=hE2EYR8561Y&t=638s Ensayo: Como ya es entendido la nomenclatura quimica es un conjunto de reglas o formulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos al igual que la música pues esta tiene un conjunto de notas y con ellas podemos formar una melodía pero no es tan sencillo pues en ellas hay reglas claras y precisas, en la nomenclatura hay tres tipos de reglas segun la iupac que son la sistematica, la stock y la tradicional, tambien se puede agregar que en la nomenclatura se denota con letras y numeros y en la musica se puede definir como las escalaras menores que al igual son 3 relativa menor natural, armonica y melodica y al igual que la nomenclatura tiene reglas pues un claro ejemplo es en la escala menor melodica de cualquier relativa mayor la cual es que debe tener sus grados 6 y 7 alteradados, si las escuchamos nos daremos cuenta que es...
Comentarios
Publicar un comentario